Es una forma de epilepsia pediátrica que comienza entre los 2, 4 y 6 años. Consta de ataques repetitivos con caídas. 
En este sindrome, se detiene el desarrollo intelectual y se refleja el cuadro neurológico en un  electroencefalograma (EEG) con ciertas características.
 
Existen crisis epilépticas atípicas (con automatismos motores como chasquidos de dedos o  tocar objetos)  y existen mioclonías [contracciones musculares con sacudidas breves, son bilatelares y de los músculos flexores, repentinas y desencadenadas por la luz].
 
La TAC o tomografía axial computada muestra anomalías como atrofia cerebral difusa.
 
La respuesta al tratamiento no es la mejor.
 
Tratamiento :
             Clonazepam, ácido valproico y si no responde corticoides y Dieta cetógenas (grasas dieteticas o trigliceridos de cadena mediana)
 
fuente: Compendio de Pediatría Gandolfi
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en Látidos, periodismo cardiovascular.