Mostrando entradas con la etiqueta Juan Alberto Badía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Alberto Badía. Mostrar todas las entradas

El fallecimiento de Juan Alberto Badía

Por Héctor De la Fuente
Especial para el diario NUEVA RIOJA


A sus aún jóvenes 64 de edad, murió a las 00.10 de este viernes 29, el comunicador Juan Alberto Badía, el locutor de la beatlemanía en Argentina.

Badía falleció luego de superar un infarto cardíaco a las 21 horas y un paro cardíaco. Estaba internado en el Hospital Austral, donde cursaba una neumonía.

Murió Badía, luego de una desmentida sobre su muerte 2 horas antes; la que fue anticipada con algo de morbo por varios canales de televisión y prestigiosos portales de internet, lo que generó una gran polémica y un debate sobre la calidad del periodismo argentino y la ética periodística.

Badía había sido nombrado Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires, Maestro de locutores, Ganador del premio Konex y fue distinguido con el Premio a la Trayectoria en los Martín Fierro 2012, donde dijo levantando su vista que ´´no encontraba muchos enemigos, porque no había ido por la vida buscandolos´´.

Nacido en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, el 24 de Noviembre de 1947, Badía luego de entrar al ISER en el 66´, se recibe de locutor en el 70´.

DE BUENA MADERA

Fue hijo de Juan Ramón Badía, también locutor y profesor de locución quien no deseaba lo mismo para su hijo como ocupación. Pero Badía fue además de eso: un animador, conductor, productor y periodista aunque no se consideraba al final como tal.

Había empezado a los 20 años como ayudante de cámaras de Pipo Mancera en canal 13, una emisora a la que consideraba su ´´escuela´´.

El legado del eximio locutor fue muy vasto, por ejemplo, fue quien tuvo como columnista de deportes en ´´Badía y Cia´´ a Marcelo Tinelli, a Víctor Sueiro quien allí relató su ´´muerte clínica´´, y a Mario Mactas, entre otros. Y fue el propio Juan Alberto Badía quien – en vivo y en directo-, le dio una lección oral de periodismo deportivo a Tinelli al aire. Por ello, un astuto como Tinelli, hijo y nieto de periodistas, rápidamente, comprendió que lo suyo no era la comunicación audiovisual del deporte.

Sufrió Badía 2 complejas operaciones -en el 2010 y el año pasado- en su tórax debido a un maldito cáncer de mediastino, ese espacio torácico que contiene tantos órganos, y que está situado entre el esternón por delante, circunscripto por las costillas, y por la columna por detrás.

El cáncer no perdonó a Badía, ni al flaco Spinetta y ni siquiera a Evita quien a sus 33 de edad alcanzó la fama mundial como argentina.

Badía no será velado, y será llevado al cementerio bonaerense de ´´Jardín de Paz´´´a las 15.30 hs.

Dejó hijos y hermosos nietos.

UN DON
                  Fue dueño de una gran voz, calidad, elegancia, calidez y seguridad, creó un estilo pausado y sin ansiedad periodística. Dio el ´´Beto´´ Badía dio muchas oportunidades a las nuevas camadas de colegas, y a diversos músicos en sus inicios.

Este Columnista, articulista y periodista de medicina, por ejemplo, fue entrevistado al aire en su programa precisamente por una gestión del periodista y locutor riojano Facundo Herrera, corresponsal de canal 7 en la Capital Federal, ante una noticia científica que me involucraba aparecida en el diario Clarín. Corría el 2007.

Para cerrar, les damos a los lectores -en este momento- de variadas emociones encontradas y de tanta impotencia, frustración y dolor, una de las frases favoritas de Juan Alberto Badía como la que aplicó al recibir su último galardón: ´´lo que damos.., se devuelve y es lo que vuelve…´´

Badía dejó una lección de optimismo y de serenidad aún en los momentos más dificiles asi como de extrema caballerosidad e hidalgía.

En épocas donde muchos se ´´matan´´ por una licenciatura, una maestría o un doctorado o un cargo público, podemos decir sin temor a errar que se fue un Señor con mayúsculas.

Se fue con Dios este Hombre de Bien. Lisa y llanamente, y con mayúsculas.

Fuente: www.nuevarioja.com.ar